Somos parte del programa posconsumo Recopila

Home  Somos parte del programa posconsumo Recopila

Somos parte del programa posconsumo Recopila

Protección Ambiental

Pequeñas acciones, gran impacto

01 Súmate al cambio

Trae tus pilas usadas a nuestra unidad de reciclaje y nosotros le daremos el correcto manejo a tus residuos. Recuerda que todo esfuerzo en pro de la protección ambiental es importante. Súmate al cambio.
Pasos

El proceso se resume en tres pasos básicamente

  • 01 Evita arrojar las pilas a la basura
  • 02 Entrégalas a Recopila en Servitec Luis
  • 03 Cuéntale a otras personas qué hacer con las pilas usadas

No, Recopila es un plan Posconsumo de Pilas usadas. Es decir que brinda mecanismos para que los consumidores de pilas puedan devolver las mismas cuando llegan al final de su vida útil.

No, Recopila es un programa Posconsumo; como tal su razón de ser no es dedicarse a la recolección, transporte ni disposición final de las pilas de manera directa. Esto lo realiza un tercero, quien sí cuenta con las debidas licencias ambientales para este tipo de actividades.

Sí, Recopila es un programa posconsumo colectivo avalado mediante la Resolución 1287 del 13 de diciembre de 2013. Para solicitar una copia de la misma deben solicitarla en la sección de contáctenos.

Las pilas que se recogen en el programa son transportadas en vehículos propios o de terceros que cumplen el decreto 1609 para el transporte de mercancías peligrosas del Ministerio de Transporte. Posteriormente se les da una disposición final en Relleno de seguridad, cumpliendo la legislación vigente. En este punto vale la pena mencionar que estamos evaluando la viabilidad de desarrollar otras alternativas de valorización y/o reciclaje de pilas en el país, con apoyo de Universidades de la ciudad.

La meta de recolección para el año es de 150 toneladas de pilas usadas y crear una cultura de responsabilidad ambiental en el consumidor final.

Recopila envía una carta de recepción y disposición final de las pilas usadas, especificando el peso recolectado, el nombre de la empresa que las entrega y la persona contacto. Posteriormente se les hace llegar una copia del certificado de disposición final entregado por el Relleno de seguridad, si lo solicitan.

Recopila recibe pilas y acumuladores usados de cualquier tipo y marca, excepto baterías de plomo ácido y chatarra electrónica (celulares, cargadores, máquinas de afeitar, aparatos que usen pilas para su funcionamiento).

Preferiblemente el recipiente debe ser plástico y con tapa. Si no utilizas recipiente plástico debes usar una bolsa plástica en el interior del recipiente.

Con este programa se obtienen algunos beneficios tales como: reducir el número de rellenos sanitarios tradicionales y de incineradores; impulsar el reciclaje, re-uso o disposición final adecuada de pilas y acumuladores; promover procesos y productos más limpios; suscitar un uso más eficiente de los recursos naturales; mejorar las relaciones entre las empresas y las partes interesadas; educar a los consumidores respecto al manejo adecuado de los residuos que generan y ser una empresa más eficiente y competitiva.

El artículo 16 de la resolución 1297 del Ministerio de Ambiente reglamenta como obligaciones de los consumidores las siguientes: Retornar o entregar los residuos de pilas y/o acumuladores a través de los puntos de recolección o los mecanismos equivalentes establecidos por los productores. Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas por los productores de pilas y/o acumuladores. Separar los residuos de pilas y/o acumuladores de los residuos sólidos domésticos para su entrega en puntos de recolección o mecanismos equivalentes.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL

Ser una Empresa Ambientalmente Responsable es considerar todos los impactos ecológicos que generan la producción y operación de la empresa. Todo dirigente de una organización, indistintamente del tamaño y del área a que ésta se dedique, puede (y esperemos deba) orientarse a un enfoque de “mejores prácticas ambientales o producción más limpia”, donde tome al ambiente como elemento imprescindible para el desarrollo de sus actividades, este enfoque asegurará a las generaciones futuras su desarrollo, siendo una condición imprescindible para los sistemas de producción y consumo del siglo XXI.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) DESDE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

En la actualidad, las problemáticas socio-ambientales por las que viene atravesando el mundo y la constante evolución empresarial, han tenido como consecuencia la aparición de un nuevo concepto que busca rescatar los valores éticos y el compromiso que tienen las empresas con la sociedad, el medio ambiente y consigo mismas. Este nuevo concepto es designado como Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

De acuerdo con Herrera y Abreu (2008: 2), algunos de los factores globales que han incidido para que esta necesidad ética gane protagonismo son: el avance tecnológico de los últimos cincuenta años, la localización sin límites, los graves problemas ambientales, las crisis de racionabilidad, los desequilibrios socioeconómicos mundiales, los conflictos religiosos y algunas nociones de desarrollo. De este modo, es posible observar como las empresas han comenzado a desarrollar nuevas metodologías que incluyen la Responsabilidad Social (RS) como el eje central en su desarrollo de nuevos procesos y acciones empresariales y aquí es donde Bluesoftware como compañía desarrolladora de sistemas de información interviene con soluciones informáticas que administran todos los registros necesarios desde una plataforma virtual ayudando así a que desaparezca poco a poco el uso desmedido de papeles y ayudando a las compañías con diferentes beneficios que puede otorgar como lo es el almacenamiento en sistemas de memoria y en la nube y así todo estará archivado en el mundo digital, ayudando a reducir la deforestación.

Para Servitec Luis la tecnología y el medio ambiente son dos áreas que están más relacionadas de lo que nos podemos llegar a imaginar. La naturaleza inspira avances e innovación. Tenemos que encontrar la manera en la que la tecnología forme parte de la solución y no del problema y, es que, si el medio natural nos ha dado los recursos que actualmente tenemos para mejorar nuestro conocimiento y calidad de vida, qué menos que utilizarlos para cuidar, a cambio, de ella.

Trabajemos juntos
Póngase en contacto con nosotros
(+57) 319 253 7060 – 604 841 8609
info@servitecluis.com

LOGO BLANCO 600PX SERVITEC LUIS

¿preparado para empezar?

LOGOS PARNERS BLANCO 600PX SERVITEC LUIS

Suscríbase a nuestro boletín

© 2025 Servitec Luis. All Rights Reserved.
Carrera 51 # 49 – 40 Andes – Antioquia.
(+57) 319 2537060 – 604 841 8609